Historias
El debut de Caifanes: un inicio mágico

Caifanes es sin duda una de las agrupaciones más importantes del rock mexicano.
Con solo 4 discos de estudio lograron colocar varias canciones dentro del grupo de himnos del rock mexicano.
Pero como toda banda, estuvieron picando piedra en el underground y así fue como se dio su debut.
El debut de Caifanes fue el 11 de abril de 1987
Los inicios de Caifanes datan de finales de 1986.
Luego del truene de las Insólitas Imágenes de Aurora, Saúl Hernández y Diego Herrera se conocieron y tras varias charlas deciden trabajar en un nuevo proyecto.
Al poco tiempo se integró Sabo Romo, el baterista Juan Carlos Novelo y el guitarrista Santiago Ojeda (quien después se unió a Botellita de Jerez).
En diciembre de ese 1986 pudieron grabar un demo con 4 canciones, lo cual elevó las aspiraciones de la recién nacida banda.
De esta manera se fueron creando las bases del grupo hasta que finalmente a finales de marzo de ese año consiguieron su primera tocada y ni más ni menos que en Rockotitán.
Te puede interesar: Descalabran a Fito Paez en concierto del TRI
En efecto, se presentarían el 11 de abril como banda abridora de Neón.
Pero surgió un inconveniente: se quedaron sin baterista, ya que Novelo se iría de gira con Tania Libertad.
Ante esto, Saúl optó por acercarse a Jorge «El Gato» Arce, baterista de Ritmo Peligroso, y pedirle que les hiciera el favor de apoyarlos en el debut, petición que fue aceptada con entusiasmo por el bataco.
Así se pusieron a ensayar en la casa de Federico Fong. «Cuéntame tu vida», «Nada», «Amanece», «Te estoy mirando», «Mátenme porque me muero», fueron algunas de las canciones que prepararon, además de un «as bajo la manga»: la «Negra Tomasa».
En efecto, en esos ensayos nació esa canción, la cual contemplaban para el cierre del show a manera de desmadre.
Llegó el 11 de abril y la alineación de esa noche era el quinteto conformado por Saúl Hernandez en guitarra y voz, Sabo Romo en el bajo, Diego Herrera en los teclados y Jorge «El Gato» Arce en la batería y Santiago Ojeda en guitarra.
Fernando Arau, el actor mexicano, hermano de Sergio de Botellita de Jérez (ambos eran dueños de Rockotitlán) los presentó como la «Selección Resto del Mundo del Rock Mexicano», gracias a que los Caifanes tenían experiencia en otras bandas conocidas.
A pesar de ser su primera experiencia como banda frente a una audiencia, lograron conectar con la gente gracias a su propuesta fresca y lejana a lo que estaba sonando en ese entonces en el país.
Te recomendamos: La Barranca: exquisitez musical
En verdad lograron impactar y más aún presentando la «Negra Tomasa», la cual dejó estupefacta a la raza presente.
El grupo tuvo una segunda presentación ahí mismo días después, ya con Alfonso André integrado al grupo.
Te recomendamos: Hugo López-Gatell: cambiar el rock por la medicina
A partir de ahí se dio un camino ascendente con la publicación de los sencillos de «Mátenme porque me muero» y «La negra Tomasa», potenciando así el lanzamiento de su primer LP en 1988, «Caifanes I».
Lo demás lo conocemos todos: éxitos totales en ventas en el Caifanes II (publicado en 1990, mejor conocido como «El Diablito»), «El Silencio» (1992) y «El Nervio del Volcán» (1994), así como giras por todo México, Estados Unidos y parte de Latinoamérica.
Con los éxitos llegaron los escándalos, un rompimiento, un reencuentro y «la mata sigue dando», el grupo sigue de gira moviendo a una gran cantidad de fans que permanecen fieles al legado caifanesco.
Comments
0 comments
Historias
Kase.O se prepara para el Vive Latino 2023
“Cuando escribo invoco a los dioses para que hablen a través de mí», Kase.O.

Platicamos con el rapero español en una rueda de prensa virtual en la que habló sobre lo que espera y dará en el Vive Latino.
Por Andrea Olguín Flores
Kase.O esta preparándose para el Vive Latino 2023 y el resto de su gira por México.
El cantante de rap brindó una conferencia de prensa online en la que nos platicó un poco acerca de su visita a México, resaltando que prepara un show lleno de energías y vibras magnéticas y que aprovechará por completo la gran plataforma que representa el festival.
Aplaudió que el Vive Latino abarque diferentes géneros y no solo el rock, destacando que el público
tiene mucho que ver en que los festivales se hayan abierto y vuelto más versátiles.
Por otro lado, Kase.O mencionó que nos está preparando un setlist lleno de clásicos, “será solo la crema”, es decir que por supuesto nos deleitará con aquellas canciones “Yemen”, “Mazas y catapultas”, “Basureta”, entre otras canciones que todos sus oyentes mueren por escuchar en vivo.
Hace un tiempo se hablaba de un descanso indefinido para Kase.O y en esta rueda de
prensa nos lo confirmó: “me da pena que mi pasión por la música se esté perdiendo”, reconoció.
La inspiración para el rapero actualmente se centra en música clásica, a pesar de que anteriormente se basaba en otro género.
Durante éste descanso se tomará un tiempo para conectarse mentalmente de nuevo y nos habla de un posible regreso, pero no se sabe cuándo.
Kase.O está en los artistas raperos con más oyentes y el afirma que si alguien quiere
saber de los inicios del rap, sí o sí, tendrías que acudir a su música para conocer cómo es
realmente el género.
A pesar de que «El Círculo» ha sido su disco más escuchado, Kase.O ya no se siente cómodo
para volver a componer de la misma manera. “Componer el círculo fue lo peor que pasé en mi etapa musical”, debido al presionado que se sintió en el proceso.
“(Ahora) Me gusta irme a tomar un café con mi amigo y escribir una letra más tranquila”, expresó el cantante quien dijo que se siente mayor para volver a grabar un disco con tanto proceso como lo fue con “El Círculo” y prefiere más divertirse escribiendo que seguir presionando haciendo rap.
“Amor, vibración y catarsis”, estas son las palabras con las que Kase.O describe como será su concierto en el Vive Latino 2023.
Boletos para el Vive Latino 2023
Los boletos para el festival Vive Latino se pueden adquirir en el sistema Ticketmaster.
Quedan muy pocos boletos, así que si piensas ir no dejes pasar más tiempo.
Comments
0 comments
Historias
El escenario Oasis listo para el Tecate Pal Norte 2023.

Se ha anunciado el elenco que formará parte del escenario Oasis en el Tecate Pal Norte 2023, aquí te contamos.
El escenario Oasis listo para el Tecate Pal Norte 2023.
Presentado una diversidad musical, el Tecate Pal Norte también ha dado entrada a diversos generos urbanos y electricos, desde el 2019 se ha incorporado el escenario Oasis, en donde artistas de este género estarán este 31 de marzo, 1° y 2 de abril.
El lugar donde se reúnen los sonidos: Oasis Bacardi en #TecatePalNorte 🌴
Publicado por Tecate Pal Norte en Viernes, 13 de enero de 2023
Encabezado por Aczino, Charles Ans, Dharius, Lasso, Kase.O, Trueno y muchas propuestas más estarán en este emergente pero popular y éxitoso escenario como parte de las actividades del Tecate Pal Norte 2023.
¡No te quedes fuera de este gran festival! ¡Viaja con expertos! Viaja con Conecta Mexico.
🦁 ¡TECATE PAL NORTE 2023! 🦁
Después de tantas especulaciones tendremos una edición más de Pa’l Norte con la…
Publicado por Conecta Mexico en Jueves, 3 de noviembre de 2022
Comments
0 comments
Historias
Rock punk en México.

La ideología Punk es uno de los movimientos de contracultura más populares en el mundo, en nuestro país también ha tenido una gran injerencia en el ámbito rockero.
Rock punk en México.
Para hablar de este gran movimiento nos tenemos que remontar a la contrastante década de los años 70, ¿Por que contrastante? por que hubo una gran cantidad de ideologías que empezaban a emerger como una especie de voz de protesta.
Una de esas ideologías tendría como principal factor la protesta hacia la desigualdad, una critica y protesta principalmente de carácter anárquico, teniendo su nacimiento en naciones anglosajonas como Reino Unido, Australia y Estados Unidos.
Con un estilo de vestimenta y peinados que rápidamente etiquetaban al punk como un personaje «grotesco», el rock se le une a esta ideología y se convierte en una pieza esencial de dicho movimiento.
Bandas como Sex Pistols, The Clash, Ramones, The Stooges, Black Flag entre otras propuestas, se volvieron pilares de la contracultura punk, y como cualquier corriente musical también llegaría a nuestro país.
Recordemos que en dicha década, el rock no era bien visto e incluso se vetó, algo que el punk tomó también una mayor participación en la sociedad mexicana que al igual que en otras partes del mundo fue también identificada como una tribu urbana de carácter «underground» y antisistema.
En aquella época recordemos que los hoyos funky dieron cabida al rock, aunque no lo celebramos, ¿Qué mejor manera para iniciar este estilo rockero en México no? en dichos lugares el punk mexicano emergió con bandas como Size, Salida Falsa, Dangerous Rhythm (que después se convierte en Ritmo Peligroso).
Conforme va avanzado el punk, cada vez más jovenes mexicanos se identifican con el sonido y la ideología que destilaba en sus letras, siendo aceptado por la clase más marginal y popular de la capital mexicana, y a esto le agregamos que también tuvo una expansión hacia provincia gracias a las revistas independientes que contenían material punk, así mismo el Tianguis cultural del chopo, fungió (Y lo sigue haciendo) como una válvula de escape para el punk.
Los años 80 con la apertura del rock, el punk también tomó una mayor fuerza, como lo habíamos mencionado tuvo una expansión y no solo en la capital salieron propuestas bandas como Rebel D’Punk, Rockers Punk, Sindrome del Punk, Solución Mortal, Black Market, Los Negativos, Energía entre otras ya sonaban de gran manera.
El auge llegaría a finales de la ya mencionada década en conde bandas como Especimen, Atoxxxico, Massacre 68, M.E.L.I. Ley Rota, Las Ultrasónicas, Vomito Nuclear, ya eran de las bandas consagradas de nuestro país, si embargo también en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Mexicali, Toluca tenían sus propuestas, ejemplos como Disolución Social, Cabezas Podridas, A.D.I. Desahogo Personal, Generación Podrida, Autodestrucción levantaban la mano fuera de la capital.
En los 90 y 2000 el punk tuvo una especie de metamorfosis en donde el estilo podría decirse que se «suavizó» o se hizo un poco «pop», esto debido a que se vuelve un poco más melódico y en donde también la escena «emo» se mezcla; exponentes como PXNDX, División Minuscula, Tolidos, Thermo, Finde, Alisson, Inside, Delux, entre otras propuestas, aprovechan el avance tecnológico como myspace, para dar a conocer su música.
Actualmente existen diversos colectivos organizados que promueven jóvenes propuestas del punk mexicano, dando mayor espacio para este movimiento; propuestas como CHDKF, Elli Noise, Tungas, Dolores de huevos, O Tortuga, De Nalgas, por mencionar algunas, han levado este estilo musical hacia nuevas generaciones.
Comments
0 comments
-
Historias3 años ago
El caótico concierto de Caifanes en la Del. Venustiano Carranza
-
Historias3 años ago
Rockotitlán: el palacio del rock mexicano
-
Venues3 años ago
Foro Sol: cómo llegar, capacidad, conciertos, festivales, boletos y más
-
Historias3 años ago
Rock mexicano emergente de la primer década del 2000
-
Historias3 años ago
De cuando Alejandra Guzmán fue corista de Kenny
-
Historias3 años ago
Rock en México en los años 80
-
Discos3 años ago
«El Silencio» de Caifanes: una joya del rock mexicano
-
Canciones3 años ago
‘María’; una historia paranormal de Café Tacvba.