Connect with us

Canciones

La historia detrás de Alarmala de tos.

Published

on

En 1984 Botellita de Jerez debutaba con su homónimo álbum, de este proyecto discográfico resaltaría un tema: ‘Alarmala de tos’, que contenía una cruda historia.

Botellita de Jerez era una de esas bandas peculiares dentro del rock mexicano, que obtuvo éxito gracias a sus temas un tanto irreverentes, raros, incluso hasta lleno de albures.

Sin embargo una canción causaría un gran revuelo e incluso podría decirse que sería uno de los temas esenciales dentro de la historia de la banda de Sergio Arau, Armando Vega Gil y Francisco Barrios ‘El Mastuerzo’; nos referimos a ‘Alarmala de tos’.

Inspirado en el periódico de nota roja ‘Alarma!’, iniciado en 1963, por el periodista Carlos Samoaya Lizárraga, el contenido de dicho material era ampliamente explícito y muy gráfico, donde se veían fotografías altamente impactantes.

De aquí Botellita de Jerez crea ‘Alarmala de tos’ narrando una historia cruda de aquel ejemplar periodístico con una duración de 2:52 minutos e incluso utilizando el siguiente encabezado como estrofa: ‘Siguiola, atacola, golpeola, violola y matola...
Con una pistola’.

El contexto principal de este tema, se basa en las vivencias de ‘La lola’, una mujer que aparentemente sufría de explotación, abuso sexual y policíaco, también se mencionan asesinatos, entre otras más escenas grotescas que aunque se desconoce si en realidad la historia fue verídica, practicamente era el contenido del rotativo amarillista.

El sencillo sería altamente popular, esto debido a que se veía un reflejo de lo que sucedía (y sigue sucediendo) en nuestro país, solo que con un enfoque satírico.

Te recomendamos:La Botellita de Jerez: héroes del rock mexicano

Años después en 1996, Café Tacvba realizaría un cover de dicho sencillo, siendo parte del álbum ‘Avalancha de éxitos’ dándole una nueva versión.

En el 2012, Yucatán A Go-Go, también le rendiría tributo en compañía de Rubén Albarrán y Armando Vega Gil en el álbum ‘Naco es chido: La verdadera historia de Botellita de Jerez’.

23 años más de tarde de su lanzamiento, Sergio Arau participaría en el proyecto Rock en tu Idioma Sinfónico presentando otra versión fuera de lo eléctrico.

Anteriormente el ‘Alarma!’ ya había incursionado en el rock mexicano, presentando una nota para algunos muy amarillista en la realización del Festival de Rock y Ruedas de Avándaro en 1971.

Así como en 1993, Víctimas del Doctor Cerebro también se inspiraría en una nota de este medio de comunicación, siendo ‘La tamalera de la portales’ la historia que narrarían en uno de sus temas.

Exitoso tema en donde se queda plasmada una de tantas historias macabra, cruda y gráfica; una de tantas de nuestra sociedad.

Comments

0 comments

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Canciones

«Eye of the Tiger»; el emblemático tema de Survivor.

Published

on

By

«Eye of the Tiger» es una de las canciones de rock más icónicas de la década de 1980, interpretada por la banda estadounidense Survivor.

Por: Elizabeth Ramos

La canción fue lanzada el 29 de mayo de 1982 como parte de la banda sonora de la película «Rocky III», y rápidamente se convirtió en un éxito mundial.

La canción presenta una melodía eléctrica inconfundible, con un ritmo rápido y enérgico que se sincroniza perfectamente con la intensidad de la película. La letra, en su mayoría optimista, es motivadora y llena de fuerza, haciendo referencia a la lucha, la tenacidad y la perseverancia.

Los coros pegajosos y el estribillo contundente de «Eye of the Tiger» hacen que sea imposible no cantar junto con ella, y es que desde los primeros segundos te contagia esa sensación de poder contra quien sea, es una canción que resuena en el corazón de las personas que buscan desafíos y obstáculos para superar, por lo que se convirtió rápidamente en el himno motivador por excelencia para los atletas, especialmente los boxeadores y luchadores.

«Eye of the Tiger» es una canción emblemática en la historia de la música rock y del deporte que ha inspirado a varias generaciones tanto de músicos como de atletas y se ha convertido en un himno de lucha y perseverancia.

Si bien fue escrita inicialmente para una película, su popularidad ha perdurado hasta nuestros días y sigue siendo una de las canciones más conocidas y populares de todos los tiempos.

Comments

0 comments

Continue Reading

Canciones

«Sólo eres tú»; el nuevo sencillo de Caifanes.

Published

on

Después de tres años, Caifanes lanza un nuevo sencillo, se trata de «Sólo eres tú».

«Sólo eres tú»; el nuevo sencillo de Caifanes.

Durante la semana anterior, Caifanes había estado activo en sus redes sociales, en esta ocasión no anunciaban algún concierto o gira, lanzaron un vídeo en el cuál dejaban entrever que estaban haciendo nueva música.

#Caifanes #SóloEresTú
Feb 10 2022

Publicado por Caifanes Mex en Jueves, 3 de febrero de 2022

En el vídeo se podía apreciar como Saúl Hernández, Alfonso André y Diego Herrera estaban en un estudio de grabación, y aunque se desconocía si solo sería un tema o bien un disco, la fecha de la revelación sería hoy 10 de febrero, dando así finalmente por cerrado el misterio de este vídeo que fue grabado en el estudio Soga Records en Morelos.

Cabe señalar que «Sólo eres tú» también contó con la participación de Rodrigo Baills en la guitarra y Marco Rentería en el bajo.

«Sólo eres tú» se encuentra disponible en todas las redes sociales de Caifanes, así como en diversas plataformas digitales de la banda, el track cuenta con una totalidad de 3 minutos y 53 segundos, realmente el sonido es muy bueno , así como la lírica del tema, aquí les dejamos el sencillo:

Mientras esperamos alguna otra novedad musical, recordamos que Caifanes estará de gira en nuestro país.

#TOUR #USA #Mexico

Caifanes Mex da a conocer las próximas fechas de sus presentaciones en el mes de octubre, así como…

Publicado por Rock en México en Martes, 28 de septiembre de 2021

 

Comments

0 comments

Continue Reading

Canciones

«El alacrán»; un emblemático sencillo de La Barranca.

Published

on

La Barranca saltó a la popularidad del Rock en México con su álbum debut «El fuego de la noche» en 1996, sin embargo el tema que se volvería insignia no solo del álbum sino de la banda sería «El alacrán».

«El alacrán»; un emblemático sencillo de La Barranca.

Indudablemente nuestro rock presenta diversas maneras y estilos de hacerse notar, algunas con un lenguaje muy propio y pintoresco, otras resaltando y mezclando raíces y sonidos apegados al rock, una de esas bandas que presenta estas últimas características es La Barranca.

La banda originaria de la Ciudad de México, conformada en aquel entonces por Federico Fong, Alfonso André y José Manuel Aguilera, fusionó estilos similares a lo que habían trabajado en proyectos antecesores, ejemplos como Sangre Azteca, Caifanes y Jaguares, servirían de inspiración y base para echar andar esta nueva propuesta.

El estilo un tanto folclórico, el sonido estridente de las guitarras, así como una lírica que rápidamente atrae al oyente se vio reflejado en el material debut de La Barranca; «El fuego de la noche», en donde se mezclaba todo lo anterior dando por resultado una pieza importante dentro de nuestro rock.

Te recomendamos: Sangre Asteka: raíces mexicanas y mucho rock.

Lanzado en 1996 el material contenía una gran cantidad de temas importantes, muy «adoc» a lo que se hacía en el rock contemporáneo de aquella época, sin embargo hubo un tema que acaparó la atención de los fanáticos de aquella época, haciéndolo una insignia no solo del álbum, sino también de la banda.

«El alacrán» tendría ese toque especial, ese sonido propio que rápidamente le dio ese estilo característico de La Barranca, en donde el rock y un poco de mexicanismo daban como resultado una gran canción.

El tema compuesto por José Manuel Aguilera de 4 minutos y 22 segundos, presenta una calidad lírica altamente notables, en donde presenta un historia de una pareja, jugando con diversas analogías de la vida.

En agosto del 2020, en plena pandemia, el exitoso sencillo de La Barranca fue lanzado en una versión sinfónica con la colaboración de Cecilia Toussaint y La Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, dando un giro totalmente diferente al tema original.

 

Comments

0 comments

Continue Reading

Últimas noticias

Discos

Historias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.