Canciones
«El alacrán»; un emblemático sencillo de La Barranca.

La Barranca saltó a la popularidad del Rock en México con su álbum debut «El fuego de la noche» en 1996, sin embargo el tema que se volvería insignia no solo del álbum sino de la banda sería «El alacrán».
«El alacrán»; un emblemático sencillo de La Barranca.
Indudablemente nuestro rock presenta diversas maneras y estilos de hacerse notar, algunas con un lenguaje muy propio y pintoresco, otras resaltando y mezclando raíces y sonidos apegados al rock, una de esas bandas que presenta estas últimas características es La Barranca.
La banda originaria de la Ciudad de México, conformada en aquel entonces por Federico Fong, Alfonso André y José Manuel Aguilera, fusionó estilos similares a lo que habían trabajado en proyectos antecesores, ejemplos como Sangre Azteca, Caifanes y Jaguares, servirían de inspiración y base para echar andar esta nueva propuesta.
El estilo un tanto folclórico, el sonido estridente de las guitarras, así como una lírica que rápidamente atrae al oyente se vio reflejado en el material debut de La Barranca; «El fuego de la noche», en donde se mezclaba todo lo anterior dando por resultado una pieza importante dentro de nuestro rock.
Te recomendamos: Sangre Asteka: raíces mexicanas y mucho rock.
Lanzado en 1996 el material contenía una gran cantidad de temas importantes, muy «adoc» a lo que se hacía en el rock contemporáneo de aquella época, sin embargo hubo un tema que acaparó la atención de los fanáticos de aquella época, haciéndolo una insignia no solo del álbum, sino también de la banda.
«El alacrán» tendría ese toque especial, ese sonido propio que rápidamente le dio ese estilo característico de La Barranca, en donde el rock y un poco de mexicanismo daban como resultado una gran canción.
El tema compuesto por José Manuel Aguilera de 4 minutos y 22 segundos, presenta una calidad lírica altamente notables, en donde presenta un historia de una pareja, jugando con diversas analogías de la vida.
En agosto del 2020, en plena pandemia, el exitoso sencillo de La Barranca fue lanzado en una versión sinfónica con la colaboración de Cecilia Toussaint y La Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, dando un giro totalmente diferente al tema original.
Comments
0 comments
Canciones
«Sólo eres tú»; el nuevo sencillo de Caifanes.

Después de tres años, Caifanes lanza un nuevo sencillo, se trata de «Sólo eres tú».
«Sólo eres tú»; el nuevo sencillo de Caifanes.
Durante la semana anterior, Caifanes había estado activo en sus redes sociales, en esta ocasión no anunciaban algún concierto o gira, lanzaron un vídeo en el cuál dejaban entrever que estaban haciendo nueva música.
#Caifanes #SóloEresTú
Feb 10 2022Publicado por Caifanes Mex en Jueves, 3 de febrero de 2022
En el vídeo se podía apreciar como Saúl Hernández, Alfonso André y Diego Herrera estaban en un estudio de grabación, y aunque se desconocía si solo sería un tema o bien un disco, la fecha de la revelación sería hoy 10 de febrero, dando así finalmente por cerrado el misterio de este vídeo que fue grabado en el estudio Soga Records en Morelos.
Cabe señalar que «Sólo eres tú» también contó con la participación de Rodrigo Baills en la guitarra y Marco Rentería en el bajo.
«Sólo eres tú» se encuentra disponible en todas las redes sociales de Caifanes, así como en diversas plataformas digitales de la banda, el track cuenta con una totalidad de 3 minutos y 53 segundos, realmente el sonido es muy bueno , así como la lírica del tema, aquí les dejamos el sencillo:
Mientras esperamos alguna otra novedad musical, recordamos que Caifanes estará de gira en nuestro país.
#TOUR #USA #Mexico
Caifanes Mex da a conocer las próximas fechas de sus presentaciones en el mes de octubre, así como…
Publicado por Rock en México en Martes, 28 de septiembre de 2021
Comments
0 comments
Canciones
«Chilaga banda», un clásico del rock en México.

El tema compuesto originalmente por Jaime López, se convirtió en una pieza esencial del rock en México.
«Chilaga banda», un clásico del rock en México.
Nuestro rock es demasiado camaleónico, los estilos que han habido a través de los años en cada tema se puede demostrar una esencia diferente y a su vez un estilo original y particular que ha vuelto al rock mexicano muy propio.
Humorismo, criticas sociales, vivencias de la ciudad, son ejemplos particulares de lo que hemos hablado, y como un ejemplo muy claro podemos poner sobre la mesa el tema compuesto por el gran Jaime López; Chilanga Banda.
Jaime López ha incursionado de distintas maneras en el rock de nuestro país con diversas personalidades contemporáneas a su época, a veces controversial, debido a su rebeldía, siempre con una critica política, ocasionando así una gran popularidad e influencia musical.
En 1994, destaca debido al lanzamiento de «Chilanga banda» un tema que tiene una alta identidad «defeña» o «capitalina», esto debido a que en su lírica utiliza cierto dialecto callejero de la gran ciudad. El tema originalmente fue incluido en el álbum «Odio funky, tomas de buró» en el cual colabora José Manuel Aguilera de La Barranca.
Te recomendamos: Jaime López, un rockero sin tanto reflector.
Rápidamente «Chilanga banda» se convirtió en un clásico del rock en México, al igual que el álbum «Odio funky, tomas del buró» se consagró como un a pieza esencial de la escena alternativa mexicana; esto debido a el gran reflejo social que contenía el material.
Para 1996, Café Tacvba lanza el álbum tributo «Avalancha de éxitos» como bien lo menciona el título del disco, era un material con temas covereados por la banda de Ciudad Satélite, en dicho material incluyen «Chilanga banda» de López, esto debido a que tuvo un gran impacto en «Cafeta», que dicho sea de paso, en aquella época era un proyecto que estaba tomando auge.
Si bien es cierto que dentro de la lírica de «Chilanga banda» hay palabras un tanto confusas o bien difícil de entender (inclusive para algunos de los mismos nativos de la capital y por ello existe un glosario del tema), el tema se convirtió en una pieza clave no sólo para Jaime López o Café Tacvba, sino también para nuestro rock.
Comments
0 comments
Canciones
‘Déjate caer’; el tema que adoptó Café Tacvba.

Este tema lanzado en el 2002 como parte del álbum tributo de Café Tacvba ‘Vale callampa’, se convirtió en una de las canciones más importantes de la banda de Ciudad Satélite.
‘Déjate caer’; el tema que adoptó Café Tacvba.
El rock sudamericano ha sido por mucho, un estilo que ha cautivado a miles de fanáticos en nuestro continente, y claro en México no es la excepción.
Ejemplos hay muchos, pero el día de hoy nos enfocamos en un tema que una de las bandas más queridas de nuestro país,Café Tacvba, lanzó homenajeando a la banda que originalmente la creó, pero que para muchos es un tema que adoptó e hizo propia.
‘Dejate caer’ indudablemente es uno de los más grandes referentes de la banda chilena Los Tres, una de las propuestas más emblemáticas y reconocidas del país austral durante los años noventa este tema fue un gran tema esencial del rock latino.
Su sonido, dónde contrastaban la guitarra acústica, el contrabajo y la batería, así como su sombría lírica haciendo alusión a la muerte, fueron uno de los elementos que rápidamente convirtió al tema interpretado por la voz de Álvaro Henriquez como uno de los temas esenciales de la agrupación chilena del álbum ‘La espada & la pared’ de 1995
Para el 2002, Café Tacvba lanzaría ‘Vale callampa’, un material discográfico homenanjeando a Los Tres, en donde sólo estaba compuesto por cuatro sencillos, covereando los temas ‘Olor a gas’, ‘Un amor violento’, ‘Tírate’ y claro ‘Déjate caer’.
La mezcla de sonidos que impuso Café Tacvba en este cover realmente ‘voló la cabeza’ dándole un estilo un poco más eléctrico en donde las guitarras eléctricas, el bajo y el teclado fueron los principales protagonistas, teniendo así una recepción totalmente favorable para ‘los tacubos’.
Te recomendamos: El mejor Top 10 de Café Tacvba
El vídeo de ‘Dejate caer’ también podría decirse que es una verdadera joya, siendo grabado en la Ciudad de México, siendo más en específico Ciudad Satélite y la zona del Periférico, en donde se ve a un Rubén Albarrán bajó su alter ego de ‘Gallo gasss’ con su inconfundible gorro, así como la ya clásica coreografía que realizan Albarrán, Meme del Real, Joselo y Quique Rangel, y no puede faltar en las presentaciones al entonar este temazo.
Muchos creen que este tema realmente es de la autoría de Café Tacvba, quizá por que le dio su estilo musical, sin embargo realmente es uno de los más grandes temas del rock sudamericano.
Comments
0 comments
-
Historias3 años ago
El caótico concierto de Caifanes en la Del. Venustiano Carranza
-
Historias3 años ago
Rockotitlán: el palacio del rock mexicano
-
Venues3 años ago
Foro Sol: cómo llegar, capacidad, conciertos, festivales, boletos y más
-
Historias3 años ago
Rock mexicano emergente de la primer década del 2000
-
Historias3 años ago
De cuando Alejandra Guzmán fue corista de Kenny
-
Historias3 años ago
Rock en México en los años 80
-
Canciones2 años ago
‘María’; una historia paranormal de Café Tacvba.
-
Discos3 años ago
«El Silencio» de Caifanes: una joya del rock mexicano