Historias
Café Tacvba y José Emilio Pacheco: el encuentro que nunca pudo darse

En 1992 se lanzó al mercado el álbum debut de Café Tacvba, un gran disco en el que se incluye uno de los clásicos de su carrera: «Las Batallas».
Este tema fue compuesto por Quique Rangel y está basado en la novela corta «Las Batallas en el Desierto», obra de José Emilio Pacheco.
Fue tal el éxito alcanzado por esta canción que muchos jóvenes que no conocían el libro de Pacheco, se acercaron a él y pudieron lograr el placer de esa lectura y otras más del maestro José Emilio.
Pero a raíz de esto se tejió una relación de admiración mutua.
Por un lado, los integrantes de Café Tacvba siempre hicieron manifiesta su admiración al escritor capitalino, a quien veían como uno de los mejores escritores de este país.
Te recomendamos: Arena Monterrey: conciertos, boletos, cómo llegar
Pero por el otro lado, Don José Emilio también vio con buenos ojos a los «Tacvbos». A pesar de su fama y posición, Pacheco se sintió halagado por la canción de «Las Batallas» y a ala vez agradecidos, pues le atrajo muchos lectores.
«Me gusta mucho y estoy muy agradecido con Café Tacvba porque no tienen idea de la cantidad de personas que han leído el libro gracias al grupo», llegó a declarar José Emilio.
Te puede interesar: “Mojado” de La Maldita Vecindad
Y ante este respeto y admiración recíprocos, parecía inevitable un encuentro.
Así, en una ocasión en la que tanto el escritor como la banda coincidieron en la ciudad de Querétaro, el grupo de Ciudad Satélite invitó a Pacheco y a Carlos Monsivais al concierto que darían en la Plaza de Toros y terminando el show cenarían con ellos en un restaurante.
Sin embargo, ante la euforia de la gente, el grupo tuvo que salir rápidamente del recinto y la encuentro de truncó
«En la Plaza de Toros de Querétaro, llena de jóvenes como ustedes, 30 mil o 40 mil, y en una esquina dos cabecitas blancas, que éramos (Carlos) Monsiváis y yo. Pero tuvieron tanto éxito que debieron salir escondidos. No hubo oportunidad de conocer a Café Tacvba», relató en más de una ocasión el escritor.
El 26 de enero de 2014 murió José Emilio Pacheco sin que se pudiese dar ese encuentro con los «tacvbos», pero cada que la banda toca esa canción se da un encuentro más profundo, un encuentro espiritual entre el grupo y el escritor mexicano.
Comments
0 comments
Historias
El escenario Oasis listo para el Tecate Pal Norte 2023.

Se ha anunciado el elenco que formará parte del escenario Oasis en el Tecate Pal Norte 2023, aquí te contamos.
El escenario Oasis listo para el Tecate Pal Norte 2023.
Presentado una diversidad musical, el Tecate Pal Norte también ha dado entrada a diversos generos urbanos y electricos, desde el 2019 se ha incorporado el escenario Oasis, en donde artistas de este género estarán este 31 de marzo, 1° y 2 de abril.
El lugar donde se reúnen los sonidos: Oasis Bacardi en #TecatePalNorte 🌴
Publicado por Tecate Pal Norte en Viernes, 13 de enero de 2023
Encabezado por Aczino, Charles Ans, Dharius, Lasso, Kase.O, Trueno y muchas propuestas más estarán en este emergente pero popular y éxitoso escenario como parte de las actividades del Tecate Pal Norte 2023.
¡No te quedes fuera de este gran festival! ¡Viaja con expertos! Viaja con Conecta Mexico.
🦁 ¡TECATE PAL NORTE 2023! 🦁
Después de tantas especulaciones tendremos una edición más de Pa’l Norte con la…
Publicado por Conecta Mexico en Jueves, 3 de noviembre de 2022
Comments
0 comments
Historias
Rock punk en México.

La ideología Punk es uno de los movimientos de contracultura más populares en el mundo, en nuestro país también ha tenido una gran injerencia en el ámbito rockero.
Rock punk en México.
Para hablar de este gran movimiento nos tenemos que remontar a la contrastante década de los años 70, ¿Por que contrastante? por que hubo una gran cantidad de ideologías que empezaban a emerger como una especie de voz de protesta.
Una de esas ideologías tendría como principal factor la protesta hacia la desigualdad, una critica y protesta principalmente de carácter anárquico, teniendo su nacimiento en naciones anglosajonas como Reino Unido, Australia y Estados Unidos.
Con un estilo de vestimenta y peinados que rápidamente etiquetaban al punk como un personaje «grotesco», el rock se le une a esta ideología y se convierte en una pieza esencial de dicho movimiento.
Bandas como Sex Pistols, The Clash, Ramones, The Stooges, Black Flag entre otras propuestas, se volvieron pilares de la contracultura punk, y como cualquier corriente musical también llegaría a nuestro país.
Recordemos que en dicha década, el rock no era bien visto e incluso se vetó, algo que el punk tomó también una mayor participación en la sociedad mexicana que al igual que en otras partes del mundo fue también identificada como una tribu urbana de carácter «underground» y antisistema.
En aquella época recordemos que los hoyos funky dieron cabida al rock, aunque no lo celebramos, ¿Qué mejor manera para iniciar este estilo rockero en México no? en dichos lugares el punk mexicano emergió con bandas como Size, Salida Falsa, Dangerous Rhythm (que después se convierte en Ritmo Peligroso).
Conforme va avanzado el punk, cada vez más jovenes mexicanos se identifican con el sonido y la ideología que destilaba en sus letras, siendo aceptado por la clase más marginal y popular de la capital mexicana, y a esto le agregamos que también tuvo una expansión hacia provincia gracias a las revistas independientes que contenían material punk, así mismo el Tianguis cultural del chopo, fungió (Y lo sigue haciendo) como una válvula de escape para el punk.
Los años 80 con la apertura del rock, el punk también tomó una mayor fuerza, como lo habíamos mencionado tuvo una expansión y no solo en la capital salieron propuestas bandas como Rebel D’Punk, Rockers Punk, Sindrome del Punk, Solución Mortal, Black Market, Los Negativos, Energía entre otras ya sonaban de gran manera.
El auge llegaría a finales de la ya mencionada década en conde bandas como Especimen, Atoxxxico, Massacre 68, M.E.L.I. Ley Rota, Las Ultrasónicas, Vomito Nuclear, ya eran de las bandas consagradas de nuestro país, si embargo también en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Mexicali, Toluca tenían sus propuestas, ejemplos como Disolución Social, Cabezas Podridas, A.D.I. Desahogo Personal, Generación Podrida, Autodestrucción levantaban la mano fuera de la capital.
En los 90 y 2000 el punk tuvo una especie de metamorfosis en donde el estilo podría decirse que se «suavizó» o se hizo un poco «pop», esto debido a que se vuelve un poco más melódico y en donde también la escena «emo» se mezcla; exponentes como PXNDX, División Minuscula, Tolidos, Thermo, Finde, Alisson, Inside, Delux, entre otras propuestas, aprovechan el avance tecnológico como myspace, para dar a conocer su música.
Actualmente existen diversos colectivos organizados que promueven jóvenes propuestas del punk mexicano, dando mayor espacio para este movimiento; propuestas como CHDKF, Elli Noise, Tungas, Dolores de huevos, O Tortuga, De Nalgas, por mencionar algunas, han levado este estilo musical hacia nuevas generaciones.
Comments
0 comments
Historias
Los Auténticos Decadentes presentes en el Vive Latino 2022.

Una de las bandas más populares de Argentina celebrará su 36 aniversario en este Vive Latino 2022; nos referimos a Los Auténticos Decadentes, aquí te comentamos un poco de esta gran banda.
Los Auténticos Decadentes presentes en el Vive Latino 2022.
Cuando escuchamos hablar sobre Los Auténticos Decadentes, inmediatamente pensamos en fiesta, su estilo musical que mezcla sonidos de ska, reggae, cumbia y demás, convierten en cada presentación una verdadera fiesta de carnaval y sin duda en este Vive Latino 2022 lo volverán hacer.
Desde 1986, Los Auténticos Decadentes, emergieron con una gran popularidad con su estilo único, que se volvió una insignia del país pampero, incluso irrumpiendo en la cultura futbolera, liderado por: Gustavo Parisi, Gustavo «Nito» Montecchia y Gastón «El Francés» Bernardou.
Los Auténticos Decadentes cuentan con una discografía compuesta por 11 álbumes de estudio, así como 4 más en vivo, de los cuales se desglosan temas exitosos como «Loco», «Un osito de peluche de Taiwan», «La guitarra», «Besándote», «Corazón», «Diosa», «Los piratas», «Como me voy a olvidar» entre otros.
En el Vive Latino esta gran banda ha sido ocasionalmente unas de las propuestas más aclamadas, en la historia del festival capitalino, los argentinos han hecho acto de presencia en seis ocasiones, lo cuál se ha convertido en, una banda imperdible del festival, incluso en esta edición se puede dar un dueto con Julieta Venegas.
No te quedes fuera de este gran festival y viaja con expertos, viaja con Conecta Mexico. Ponte en contacto con ellos a través de su redes oficiales:
¡Nos vamos a Vive Latino 2022! 🥳
Te dejamos las ciudades desde donde tendremos tour para este gran festival.
🚌 Pregunta por nuestros paquetes ¡Aun hay disponibles! 🚌
Publicado por Conecta Mexico en Lunes, 13 de diciembre de 2021
Comments
0 comments
-
Historias3 años ago
El caótico concierto de Caifanes en la Del. Venustiano Carranza
-
Historias3 años ago
Rockotitlán: el palacio del rock mexicano
-
Venues3 años ago
Foro Sol: cómo llegar, capacidad, conciertos, festivales, boletos y más
-
Historias3 años ago
Rock mexicano emergente de la primer década del 2000
-
Historias3 años ago
De cuando Alejandra Guzmán fue corista de Kenny
-
Historias2 años ago
Rock en México en los 80
-
Canciones2 años ago
‘María’; una historia paranormal de Café Tacvba.
-
Historias3 años ago
El concierto Unidos por la Paz de Maná y Jaguares