Canciones
‘María’; una historia paranormal de Café Tacvba.

Este sencillo formó parte del álbum debut de la banda de Ciudad Satélite en 1992.
En México como en muchos otros países abundan historias de fantasmas, o bien seres que no tienen un eterno descanso, ya que deambulan por lugares, poniendo los pelos de punta a quienes experimentan estas escalofriantes vivencias.
María de Café Tacvba esta basada en la leyenda de La Llorona
Leyendas como ‘La llorona’, ‘el charro negro’, historias de monjas que aparecen en los monasterios, personas que deambulan en hospitales, terratenientes o soldados revolucionarios quienes siguen inquietando en algunas casonas, han sido contadas de generación en generación en nuestro país, enriqueciendo aún más el acervo cultural.
Café Tacvba por ello, al igual que otras bandas mexicanas ha plasmado también esa mexicanidad en algunos de sus temas, ya sea en su lírica, o bien en su ritmo musical, dando una fusión altamente interesante y que hace único al rock mexicano.
Un ejemplo claro es ‘María’, un tema que fue incluido en el álbum debut y homónimo de Café Tacvba en 1992, fue escrito por Joselo Rángel, teniendo una narrativa en la cuál el alma en pena de una mujer sigue deambulando en las calles de una ciudad, eso si, robando el aliento de caballeros por su belleza, e incluso, hasta la vida.
El tema ha sido debatido por los fanáticos de que si en ralidad hace una alusión a la antigua y mítica leyenda de ‘La llorona’ una de las historias paranormales más famosas de nuestro país, hay quienes afirman que esto es cierto. Aunque no existe una versión oficial.
Te recomendamos: ‘La tamalera’, la macabra historia de la canción de VDC.
Volviendo al desarrollo de la canción, el tema tiene influencias en el bolero, con un ritmo meramente ameno y acústico, en donde resalta de gran manera la voz de Rubén Albarrán, el violonchelo de Quique Rángel, la guitarra acústica de Joselo Rángel y la melódica de Emmanuel del Real.
El vídeo dirigido por Gustavo Garzón en Coyoacán para ser más exactos, en la Catedral de San Juan Bautista, hace una excelente combinación con este tema, con una fotografía en sepia en la mayor parte del vídeo, mientras que la vestimenta de los integrantes hace una especie de referencia a una época post revolucionaría. En el vídeo con una duración de 3:55 minutos también cuenta con la participación de la actriz mexicana Ofelia Medina, quien personifica a ‘María’.
Indudablemente ‘María’ es uno de los más grandes temas de Café Tacvba al grado de incluirla también en su enigmática primera sesión Unplugged, y a su vez escencial dentro de la historia del rock en México. Muy adoc a estas fechas para recordar a nuestros queridos difuntos.
Comments
0 comments
Canciones
«Eye of the Tiger»; el emblemático tema de Survivor.

«Eye of the Tiger» es una de las canciones de rock más icónicas de la década de 1980, interpretada por la banda estadounidense Survivor.
Por: Elizabeth Ramos
La canción fue lanzada el 29 de mayo de 1982 como parte de la banda sonora de la película «Rocky III», y rápidamente se convirtió en un éxito mundial.
La canción presenta una melodía eléctrica inconfundible, con un ritmo rápido y enérgico que se sincroniza perfectamente con la intensidad de la película. La letra, en su mayoría optimista, es motivadora y llena de fuerza, haciendo referencia a la lucha, la tenacidad y la perseverancia.
Los coros pegajosos y el estribillo contundente de «Eye of the Tiger» hacen que sea imposible no cantar junto con ella, y es que desde los primeros segundos te contagia esa sensación de poder contra quien sea, es una canción que resuena en el corazón de las personas que buscan desafíos y obstáculos para superar, por lo que se convirtió rápidamente en el himno motivador por excelencia para los atletas, especialmente los boxeadores y luchadores.
«Eye of the Tiger» es una canción emblemática en la historia de la música rock y del deporte que ha inspirado a varias generaciones tanto de músicos como de atletas y se ha convertido en un himno de lucha y perseverancia.
Si bien fue escrita inicialmente para una película, su popularidad ha perdurado hasta nuestros días y sigue siendo una de las canciones más conocidas y populares de todos los tiempos.
Comments
0 comments
Canciones
«Sólo eres tú»; el nuevo sencillo de Caifanes.

Después de tres años, Caifanes lanza un nuevo sencillo, se trata de «Sólo eres tú».
«Sólo eres tú»; el nuevo sencillo de Caifanes.
Durante la semana anterior, Caifanes había estado activo en sus redes sociales, en esta ocasión no anunciaban algún concierto o gira, lanzaron un vídeo en el cuál dejaban entrever que estaban haciendo nueva música.
#Caifanes #SóloEresTú
Feb 10 2022Publicado por Caifanes Mex en Jueves, 3 de febrero de 2022
En el vídeo se podía apreciar como Saúl Hernández, Alfonso André y Diego Herrera estaban en un estudio de grabación, y aunque se desconocía si solo sería un tema o bien un disco, la fecha de la revelación sería hoy 10 de febrero, dando así finalmente por cerrado el misterio de este vídeo que fue grabado en el estudio Soga Records en Morelos.
Cabe señalar que «Sólo eres tú» también contó con la participación de Rodrigo Baills en la guitarra y Marco Rentería en el bajo.
«Sólo eres tú» se encuentra disponible en todas las redes sociales de Caifanes, así como en diversas plataformas digitales de la banda, el track cuenta con una totalidad de 3 minutos y 53 segundos, realmente el sonido es muy bueno , así como la lírica del tema, aquí les dejamos el sencillo:
Mientras esperamos alguna otra novedad musical, recordamos que Caifanes estará de gira en nuestro país.
#TOUR #USA #Mexico
Caifanes Mex da a conocer las próximas fechas de sus presentaciones en el mes de octubre, así como…
Publicado por Rock en México en Martes, 28 de septiembre de 2021
Comments
0 comments
Canciones
«El alacrán»; un emblemático sencillo de La Barranca.

La Barranca saltó a la popularidad del Rock en México con su álbum debut «El fuego de la noche» en 1996, sin embargo el tema que se volvería insignia no solo del álbum sino de la banda sería «El alacrán».
«El alacrán»; un emblemático sencillo de La Barranca.
Indudablemente nuestro rock presenta diversas maneras y estilos de hacerse notar, algunas con un lenguaje muy propio y pintoresco, otras resaltando y mezclando raíces y sonidos apegados al rock, una de esas bandas que presenta estas últimas características es La Barranca.
La banda originaria de la Ciudad de México, conformada en aquel entonces por Federico Fong, Alfonso André y José Manuel Aguilera, fusionó estilos similares a lo que habían trabajado en proyectos antecesores, ejemplos como Sangre Azteca, Caifanes y Jaguares, servirían de inspiración y base para echar andar esta nueva propuesta.
El estilo un tanto folclórico, el sonido estridente de las guitarras, así como una lírica que rápidamente atrae al oyente se vio reflejado en el material debut de La Barranca; «El fuego de la noche», en donde se mezclaba todo lo anterior dando por resultado una pieza importante dentro de nuestro rock.
Te recomendamos: Sangre Asteka: raíces mexicanas y mucho rock.
Lanzado en 1996 el material contenía una gran cantidad de temas importantes, muy «adoc» a lo que se hacía en el rock contemporáneo de aquella época, sin embargo hubo un tema que acaparó la atención de los fanáticos de aquella época, haciéndolo una insignia no solo del álbum, sino también de la banda.
«El alacrán» tendría ese toque especial, ese sonido propio que rápidamente le dio ese estilo característico de La Barranca, en donde el rock y un poco de mexicanismo daban como resultado una gran canción.
El tema compuesto por José Manuel Aguilera de 4 minutos y 22 segundos, presenta una calidad lírica altamente notables, en donde presenta un historia de una pareja, jugando con diversas analogías de la vida.
En agosto del 2020, en plena pandemia, el exitoso sencillo de La Barranca fue lanzado en una versión sinfónica con la colaboración de Cecilia Toussaint y La Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, dando un giro totalmente diferente al tema original.
Comments
0 comments
-
Historias3 años ago
El caótico concierto de Caifanes en la Del. Venustiano Carranza
-
Historias3 años ago
Rockotitlán: el palacio del rock mexicano
-
Venues3 años ago
Foro Sol: cómo llegar, capacidad, conciertos, festivales, boletos y más
-
Historias3 años ago
Rock mexicano emergente de la primer década del 2000
-
Historias3 años ago
De cuando Alejandra Guzmán fue corista de Kenny
-
Historias3 años ago
Rock en México en los años 80
-
Discos3 años ago
«El Silencio» de Caifanes: una joya del rock mexicano
-
Historias3 años ago
El concierto Unidos por la Paz de Maná y Jaguares