Festivales

Festival Catrina; la joya poblana.

Published

on

Desde el año 2016, este festival poblano ha crecido de manera gradual, al grado de tener en sus elencos artistas y grupos altamente conocidos a nivel nacional e internacional.

En nuestro país la exigencia de eventos masivos ha crecido de manera efervescente, ya no solo las grandes ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, atraen a grandes cantidades de fanáticos.

Es el caso de la ciudad de Puebla quien en el 2016, nació un nuevo festival, si bien es cierto que en su inicio el festival nació en Pueblo Mágico de Cholula de Rivadavia o también conocido como San Pedro Cholula, después de el éxito de diversas ediciones tendría que trasladarse a la capital poblana.

Primetime Entertainment bajo la gerencia de Melo Montoya es quien esta detrás de la organización del Festival, algo que respalda la garantía de manera exitosa cada festival, como ejemplo claro se ha visto en diversos festivales, como lo es el ya muy tradicional Machaca Festival.

Desde sus inicios el festival ha presentado un gran elenco, como en muchos en su primera edición presentaba un cartel casi nacional e incluyendo artistas iberoamericanos.

Sin embargo con el pasar del tiempo el Catrina ha incrementado sus géneros musicales, así como teniendo grandes artistas de talla internacional. Por tal motivo el festival también ha incrementado su cantidad de escenarios de manera gradual; al que sin duda refuerza de manera contundente el éxito.

Te puede interesar: Vive Latino, el gigante mexicano.

En su haber de talento nacional se ha visto desfilar a Caifanes, Zoé, Panteón Rococó, Enjambre, Café Tacvba,  Fobia; en el latino a Caligaris, Love of Lesbian, Babasonicos, Los Tres, Aterciopelados; Y en el anglosajón a Flaming Lips, Kakkmaddafakka, SOJA, Weezer, Mac Demarco entre otros.

Se nota el orgullo por las raíces mexicanas tanto en el nombre como en los diversos flyers, donde el personaje folclorico de ‘La Catrina’ engalana altamente el diseño y el arte de dicha ilustración, dando así una gran mexicanidad al evento; aunado a esto el festival en su primera edición se había celebrado unos días después de el día de muertos, una fecha muy especial en nuestro país, sin embargo desde su segunda edición se ha recorrido a el mes de diciembre, eso si manteniendo esta identidad muy mexicana.

Exitoso festival que sin duda se ha notado su crecimiento a pesar de su joven existencia, no dudamos que con el pasar del tiempo sea uno de los festivales más importantes de nuestro país.

Comments

0 comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Historias

Salir de la versión móvil