Listados
Top 10: Grandes canciones de La Barranca.
La Barranca es uno de los proyectos más esenciales y de culto dentro de la escena del rock en México, esto debido a que tiene un estilo muy propio.
Top 10: Grandes canciones de La Barranca.
Fundada a finales de 1994 en la Ciudad de México; esta banda siempre ha sido aclamada por su exquisitez musical, donde se mezclan diversos estilos dando así un gran proyecto musical, teniendo como sus fundadores a José Manuel Aguilera y Federico Fong, después de haber participado en proyectos como Caifanes, Sangre Azteka y Jaguares. Así como la participación de Alfonso André en la batería.
En su haber La Barranca cuenta con 10 álbumes siendo ‘El fuego de la noche’ el disco debut, lanzado en abril de 1996, quien abriría la brecha para este gran grupo tapatío y dicho sea de paso, los siguientes materiales serían recibidos de gran manera tanto por fanáticos como críticos del rock mexicano. Para muchos una de las bandas más infravaloradas del rock en México.
Actualmente la agrupación sigue liderada por Aguilera, sin embargo ha tenido diversos cambios en su alineación, hoy en día esta conformada por los miembros restantes: Ernick Romero, Adolfo Romero, Yann Zaragoza, Abraham Mendoza. Sin nada más que agregar, les dejamos este Top 10: Grandes canciones de La Barranca.
1- Cuervos.
Un tema meramente sombrío, haciendo alusión a esta ave misteriosa que representa oscuridad y desceso, perdidas y olvido. Del álbum ‘Lo Eterno’ (2018).
2- El Alacrán
De los más rotundos éxitos de la banda, con tintes muy mexicanos, así como un claro romanticismo, tendiendo un sinfín de analogías en el transcurso de la canción, sinceramente hasta parece leyenda o mito. Del álbum debut ‘El fuego de la noche’ (1996).
3- Día Negro
Con un sonido más rockero a diferencia de los pasados temas, en esta canción hace referencia que no siempre hay días buenos, donde incluso literalmente sale todo mal. Del álbum ‘Tempestad’ (1997).
4- La Rosa.
«No hay placer sin dolor, no es amor si no lastima’ analogía perfecta con la que empieza este tema describiendo los sacrificios que existen en la vida misma, un tema un tanto más acústico. Del álbum ‘Denzura’ (2003) este álbum ya sin la participación de Fong y de Alfonso André.
5- Chan Chan.
Cover del tema compuesto por el cubano Compay Segundo, escrita en 1984, en el cuál describe a dos personajes (Juanica y Chan Chan), interpretada por el mismo Compay, pero que tomó gran auge por la agrupación Buena Vista Social Club en 1997. Del álbum ‘El fuego de la noche’ (1996).
Te puede interesar: La Barranca: exquisitez musical.
6- Estallido Interno.
Una verdadera explosión de emociones es lo que representa este grandioso tema, donde se puede apreciar la belleza de la vida. Este tema esta basado en el poema ‘El paso de las horas’ de Fernando Pessoa. Del ‘Rueda de los tiempos’ (2000).
7- Astronomía.
Otro tema con tintes un tanto oscuros, en esta ocasión los astros son el tema de referencia, donde da a entender que nada sucede por coincidencia. Del álbum ‘Lo Eterno’ (2018).
8- Zafiro.
Tema en la cuál hace dedicatoria el interprete a una persona que se alejó, incluso este tema fue dedicado en el Vive Latino 2011 por Aguilera y compañia a Rita Guerrero, quien en esa época había fallecido recientemente. Del álbum ‘El Fluir’ (2005).
9- Akumal.
Mítico tema lleno de sonidos y una letra con muchos tintes mexicanos, sobre todo muy prehispánicos, homonimo a la población del sureste de México. Del álbum »El fuego de la noche’ (1996).
10- El Velo.
La vida esta llena de misterios, en este tema, donde predomina más el sonido rockero de la guitarra electrica a diferencia de otros de otros temas, se hace alusión a llo dicho anteriormente. Del álbum ‘Tempestad’ (1997).
**BONUS TRACK**- San Miguel
Cuando aparece todo mal lo brillante y bondadoso desaparece, en este tema se hace alusión a este santo protector, en este 2020, el tema fue relanzado, en esta ocasión con la compañia de la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes. Del álbum ‘Providencia’ (2008).
Comments
0 comments