Festivales

La fusión del rock y la riqueza cultural de Cumbre Tajín.

Published

on

En sus casi 20 años de existencia, este festival veracruzano ha tratado de promover y preservar la cultura de la ciudad sagrada El Tajín, acompañado de buena música.

Como antecedente histórico El Tajín es una ciudad precolombina de origen totonaca ubicada en Papantla, Veracruz; Sus restos fueron descubiertos en el año de 1758, donde se podía apreciar distintos campos de juego de pelota, así como diversas pirámides escalonadas.

Dicho lugar arqueológico ha tenido diversas cantidades de visitantes desde su apertura al publico, siendo considerada como un punto de encuentro de civilizaciones mesoamericanas en la época prehispánica.

Bajo esta ideología nace en el 2000 la primera edición de Cumbre Tajín, con el fin de enaltecer el legado de sus antepasados, exponiendo diversas presentaciones culturales de dicha región, desde bailes tradicionales, conferencias, exhibiciones de deportes ancestrales, shows de luces en las pirámides, así como los tradicionales voladores de Papantla.

Te puede interesar:Machaca, el festival de la raza.

Como parte de dichos festejos, el rock no se ha quedado fuera de este enigmático festival cultural, siendo participes algunas bandas mexicanas en sus primeras ediciones, dandole una mayor variabilidad a este gran evento cultural, sin embargo no todo fue positivo en sus inicios, donde el festival tuvo diversos accidentes, en donde en una ocasión el entarimado colapsó, dejando lesionado a miembros del staff de dicho festival. Sin embargo Cumbre Tajín ha salido avante.

Este cultural festival se realiza justo cuando comienza el equinoccio de primavera, algo que para los antiguos pobladores representaba un nuevo inicio, purificando el alma y así evitando malas vibras, algo que se practicaba en antiguos rituales prehispanicos.

En el plano rockero, se han presentado grandes bandas mexicanas, tales casos de Plastilina Mosh, Café Tacvba, Jaguares, Fobia, Julieta Venegas, Molotov, Ely Guerra, El Tri, Kinky, Botellita de Jerez, División Minuscula; talento latino como Juanes, Fito Paez, Mala Rodriguez, Aterciopeolados, y que decir de las bandas internacionales del tamaño de Incubus, Tool, Empire of the Sun, The Smashing Pumpkings, The Flaming Lips y Bjorn.

Gran festival que denota una gran escénica cultural, mezclándola con buena música tanto de nuestro país como a nivel internacional y que con el pasar del tiempo se ha convertido a pulso como un festival muy diferente y que sin duda ofrece una cantidad de emociones.

Comments

0 comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Historias

Salir de la versión móvil