Discos
«Rosa venus»; el regreso de Fobia.
Después de un receso de 5 años, Fobia retorna a los escenarios y acompañado de su 5° álbum de estudio; «Rosa venus».
«Rosa venus»; el regreso de Fobia.
A finales de los años 90, Fobia anunciaba su separación, si bien es cierto que aún no se saben las razones, existían rumores que la relación entre los integrantes estaba un tanto distante.
Otras fuentes señalaban que Leonardo de Lozanne quería iniciar una faceta de solista, y hay quienes aseguraban que su pareja de aquella época, Rebeca de Alba, fue la causante de la disolución.
Palabras más, palabras menos; Fobia retornaría a los escenarios en el 2003, con una alineación conformada Iñaki Vázquez, Francisco Huidobro, Jay de la Cueva, Javier «Cha» Ramírez y Leonardo de Lozanne; sin embargo no regresan solos, lo hacen con nueva música.
«Rosa venus» sería el nombre de su nuevo trabajo, su 5° álbum de estudio, tomando como homenaje el nombre del famoso jabón barato que se obsequia en los moteles, Fobia toma un sonido más serio, maduro e incluso un tanto más áspero y melancólico, sin dejar a un lado el rock.
La grabación de «Rosa venus» se da dos años después de este reencuentro, contando con la producción de Gordon Raphael, quien ya había colaborado con la banda neoyorquina The Strokes.
Te recomendamos: Top 10: Grandes canciones de Fobia
«Rosa venus» cuenta con la totalidad de 42 minutos y 44 segundos, de los cuales se desglosan en 12 sencillos. La mayoría de los temas fueron compuestos por Francisco Huidobro donde resaltan «No eres yo», «200 sábados», «No soy un buen perdedor», «12 pasos»,»2 corazones» y «Hoy tengo miedo».
Como datos curiosos, el tema «Un camino y un camión» lo escribe Huidobro en forma de agradecimiento a Molotov por haberlo invitado a una gira realizada en Europa, «Rosa venus» fue el primer álbum en el cual participa Jay de la Cueva, Leonardo de Lozanne escribió «Una vida sencilla» y por último el sencillo «No eres yo» formo parte de la campaña publicitaria de Doritos.
A diferencia de sus antecesores materiales, «Rosa venus» contrasta de manera diferente al estilo que tenía Fobia en los años 90 en el cual tenía una gran popularidad, utilizando diferentes ritmos, así como una lirica un tanto más positiva e incluso jugando a veces con el doble sentido (como «El microbito», por ejemplo).
Aunque tuvo un cambio considerable, «Rosa venus» fue muy aceptado, incluso para muchos es considerado como uno de los discos más representativos del nuevo milenio,
Comments
0 comments